Saltar al contenido

Esguince de tobillo, prevención y pasos a seguir

Una lesión que se produce frecuentemente en verano es el esguince de tobillo, el aumento de esta lesión en el periodo estival se puede asociar a diferentes factores, calzado mas inestable, mayor tiempo y actividad al aire libre, deportes de aventura…

¿Qué es?

Un esguince es una lesión que afecta a los ligamentos, bandas de tejido fibroso que conectan los huesos entre sí en una articulación. Los esguinces ocurren normalmente cuando estos ligamentos se estiran o se desgarran debido a un movimiento brusco, torsión o fuerza excesiva sobre una articulación.

¿Cómo evitar un esguince?

  • Realizar un calentamiento completo antes de cualquier actividad física. Incluyendo ejercicios de movilidad articular y estiramientos dinámicos.
  • Calzado Apropiado: Usa zapatos adecuados para la actividad que vas a realizar, asegurándote de que proporcionen buen soporte y amortiguación. ¡Cuidado con las chanclas descalzas!
  • Poner atención al tipo de superficie en la que nos movemos evitando tropiezos y caídas.
  • Fortalecimiento Muscular, esto sería un proceso a realizar antes y durante no solo en verano, mantener una buena salud física y un tono muscular adecuado nos ayuda a evitar muchas lesiones musculoesqueléticas o a su mejor recuperación.
  • Mejora de la Propiocepción: Al igual que el fortalecimiento es un trabajo a realizar de manera habitual trabajando ejercicios de equilibrio y propiocepción para mejorar la estabilidad articular.
  • Hidratación: Mantener una buena hidratación, especialmente en climas calurosos, para mantener el rendimiento muscular y prevenir calambres.
  • Técnica Adecuada: Aprender y utilizar la técnica adecuada para cualquier deporte o actividad física que realices.

TRATAMIENTO INMEDIATO (ICE): (1-2 días)

  • Hielo (I): Aplicar hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos cada 2-3 horas. Usar una bolsa de hielo o un paquete de gel envuelto en un paño para evitar quemaduras por el frío.
  • Compresión (C): Utilizar una venda elástica para comprimir suavemente el área lesionada, reduciendo la hinchazón.
  • Elevación (E): Mantener la extremidad lesionada elevada por encima del nivel del corazón tanto como sea posible.

Consultar lo antes posible a tu médico o fisioterapeuta es importante conocer la gravedad del esguince para aplicar el tratamiento adecuado. Su gravedad puede variar entre grado I, II y III, siendo el primero leve (distensión de ligamento/s), II moderado (rotura parcial), III grave (rotura total, gran inestabilidad). En función de la gravedad se continuará con el tratamiento clínico.